![]() |
|
![]() |
|
URCM | Escuela de radio | Proyectos | Radios federadas | Producciones | |
![]() |
|
![]() La Unión de Radios Libres y Comunitarias de Madrid lanza la quinta edición del curso, "La Radio como herramienta de intervención y comunicación social" El curso se centra este año en las siguientes temáticas, con la comunicación como eje vertebrador de todas ellas: Juventud e Infancia El curso se desarrolla este año en las aulas y estudios de OMC Radio, situado en el bario de Villaverde Bajo, en la Calle Diamante, 22 justo al lado de la estación de tren y a menos de 10 minutos del metro. En esta ocasión, el curso se realiza desde el 4 de junio hasta el 11 de julio. El curso se realiza dos días en semana, los lunes y miércoles, de 16:00 a 20:00 horas. Y tendrá un sábado intensivo para completar las 56 horas formativas que dura. La formación está certificada por la Dirección General de Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid y por la Unión de Radios Comunitarias de Madrid. Al finalizar el curso se solicitará la correspondiente certificación y se entregará al alumnado. Las personas destinatarias de este curso son, en general, cualquier persona, entre 14 y 35 años, con o sin experiencia en el mundo de la comunicación, que desee acercarse al mundo de la radio comunitaria a través de la comunicación social, preocupada por su entorno social o con un interés de transformación y cambio social . El curso está estructurado en dos fases, pensadas para conseguir un mayor entendimiento del proceso de aprendizaje: MÓDULO 1: "Claves y técnicas para usar la radio como herramienta inclusiva” Descubriremos y compartiremos las claves que utilizan las personas profesionales de la comunicación comunitaria y otras profesionales que realizan intervención social desde diferentes ámbitos utilizando la radio como un instrumento integrador y transformador en sus actividades e iniciativas. Además, en este módulo combinaremos el aprendizaje de este recursos con la técnica y en el lenguaje sonoro de la radio. Conoceremos como estructurar contenidos para después desarrollar diversas producciones sonoras que sirvan para documentar o visibilizar el trabajo social. Nos acercaremos de manera directa a las herramientas de sonido ( micrófonos, editores digitales de audio, mesa de mezclas, podcasting, redes sociales, técnicas de guionización y redacción…) MÓDULO 2: “Aplicación práctica de la radio en el ámbito de la comunicación e intervención social". La segunda fase servirá para poner en práctica lo aprendido y nos desenvolveremos en el mundo radiofónico y su entorno social. Desarrollaremos una agenda de recursos y contactos con las que interactuar, y llevaremos a la práctica lo asimilado en el módulo anterior, creando productos sonoros que difundiremos a través de streaming (emisión en directo online), podcasting (descarga de producciones sonoras colgadas en diversas webs) o en FM (de las radios comunitarias que emitan las producciones), llevando a la práctica el uso de la radio como herramienta de inclusión, de integración, de visibilización, de difusión... o como un recurso más dentro de nuestras posibilidades para utilizarlo en las dinámicas o actividades habituales de nuestro entorno profesional o social. Durante las sesiones se estará en contacto con estudios de radio y herramientas radiofónicas. Se trata de sesiones formativas muy prácticas y experienciales. Para más información, puedes llamar al tlf: 609875621 o al email formacion.urcm@gmail.com Descarga el dossier con más información detallada sobre este curso y el formulario de inscripción para poder reservar tu plaza en el siguiente enlace: Dossier informativo curso URCM Formulario Preinscripción Curso URCM (rellenable) |
|
![]() URCM C/Magnolias 35 - 28029 Madrid - Tfno: 913149119 - urcm@urcm.net | ¡CSS Válido ! - Válido HTML 4.1 Transitional |